jueves, 28 de junio de 2012

El resurgir del heavy metal

El género vive un momento dulce gracias a la inclusión de algunas de sus bandas más representativas en los grandes festivales pero, ¿Cuales son las mejores bandas?
La elección era compleja. El pasado mayo, los lectores del influyente semanario británico NME votaban para elegir el mejor disco publicado en su país durante los últimos 60 años. Y era compleja porque había mucho donde elegir. Empezando por los Beatles y los Rolling Stones y siguiendo por Queen, The Who,Pink Floyd o Radiohead, por citar solo a algunos. Pero ninguno de ellos se llevó el gato al agua: el más votado fue The Number of the Beast, tercer álbum de Iron Maiden y pilar fundamental del heavy metal. ¿Una exageración?
"Iron Maiden es un candidato perfectamente apropiado para ese título", opina Paco Fernández, de Century Media, el sello europeo más importante de entre los que trabajan el metal en todas sus acepciones. "Fue la primera banda británica que cruzó el telón de acero, lo que en su momento era impensable, no han parado de hacer giras y discos y siguen en activo. Se lo merecen".

Melenas al viento

El hecho es que, exageración o no, el heavy metal vive días dorados. Un buen termómetro son los festivales: el pasado 26 de mayo, Metallica congregó a 90.000 personas en el Sonisphere de Getafe (Madrid). Los encargados del Primavera Sound barcelonés apostaron por Napalm Death, Godlflesh o Mayhem, muy alejados todos ellos del resto de sus propuestas habituales. El 20 de julio arrancará en Benicàssim la primera edición de Costa de Fuego, centrado exclusivamente en los sonidos más duros y en el que estarán Guns n' Roses, Marilyn Manson o Barón Rojo, entre otros. Y el Azkena Rock Festival de Vitoria ha contado este fin de semana con Twisted Sister y Ozzy
Osbourne como dos de sus principales reclamos

"El heavy nunca pasó de moda"
, opina Marcos, dependiente de una tienda de discos que ya hacía novillos a principios de los ochenta para escuchar vinilos de heavy en casa de sus amigos, "pero es cierto que cada vez se ven más chavales aficionados al género. Tengo una teoría: en tiempos de crisis, por alguna razón, determinados géneros como el punk o el metal suben como la espuma. Ya pasó en la Inglaterra de Tatcher y vuelve a ocurrir ahora".
Hay quien opina, sin embargo, que el repunte del heavy no es más que una nueva evidencia de  la falta de ideas en el rock y lo cíclico del fenómeno revival: si hace unos pocos años vivimos el regreso de la nueva ola, ahora toca el del heavy. Y siguiendo esa lógica, dentro de unos años llegará el del grunge.
En cualquier caso, una cosa está clara: si existe un género que cuente con una base de fans absolutamente fiel y entregada, ese es el heavy metal. Así que, más que un revival, su vuelta a la agenda quizá se trate de poner en el lugar que le corresponde a un estilo de música a menudo olvidado por los medios y venerado por el gran público.

Un fenómeno global

El heavy metal se ha expandido por todo el planeta. Sin embargo, no en todas partes es sencillo ser heavy; en muchos países musulmanes es considerado haram, música del diablo. Parte de ese debate quedó plasmado por Scot McFadyen en el documental Global Metal, de obligado visionado por parte de los aficionados al género.

Cinco discos clave para adentrarse en el heavy

<p>Black Sabbath</p>'Paranoid' de Black Sabbath (1970). El disco que sentó las bases del heavy y uno de los más influyentes de la historia del rock. En su segundo álbum, Ozzy Osbourne y los suyos crearon una demoledora y oscura colección de canciones que obtuvo cuatro discos de Platino.
<p>Judas Priest</p>'British Steel' de Judas Priest (1980). Todo un clásico. Judas Priest abrió las puertas de los grupos británicos al mercado americano con un álbum cargado de significación social (Breaking the Law era toda una declaración de intenciones). Cuero, tachuelas y actitud. El heavy es esto.
<p>Iron Maiden</p>'The Number of the Beast' de Iron Maiden (1982). Bruce Dickinson debutó como vocalista de la banda en su tercer disco para lanzarla de lleno al estrellato. Un álbum que cambió para siempre el heavy gracias a himnos inmortales como Run to the Hills o The Number of the Beast.
<p>Slayer</p>'Riegn in Blood' de Slayer (1986). Aún se podía ser más rudo. Aún se podía tocar más rápido y con más mala leche. Los californianos llevaron al extremo el thrash, una vertiente del heavy directamente hermanada con el punk, para crear una obra que hoy sigue sobrecogiendo.
<p>Guns</p>'Appetite for Destruction' de Guns n' Roses (1987). El disco debut más vendido de la historia. Axl Rose, Slash y compañía firmaron una colección de hits memorables como Paradise City, Welcome to the Jungle o Sweet Child o Mine. Imprescindible de principio a fin.
Artículo extraído de http://www.20minutos.es


Nuevo disco de Stratovarius


El 29 de junio saldrá al mercado "Under Flaming Winter Skies - Live In Tampere", en vivo de Stratovarius con uno de los últimos shows de Jörg Michael. El trabajo estará disponible en formato DVD, Blu-Ray y CD doble

Si hay una banda que ha sabido tocar el cielo y volver a empezar desde abajo, esta es STRATOVARIUS. Si hay una banda que ha sabido enfrentarse a las dificultades y renacer de sus propias cenizas, esta es, sin duda, STRATOVARIUS. Y es que tras su gloriosa época en los últimos noventa y primeros 2000, los problemas de su guitarrista Timo Tolkki hicieron mella en las composiciones de la banda, hasta el punto de declararse el final de la misma.

Pero nada más lejos de la realidad. En un alarde de valentía, Timo Kotipelto y los suyos, tiraron para arriba del carro, incorporando a Lauri Porra en el bajo y a Matias Kupiainen en la guitarra sustituyendo al líder y fundador Timo Tolkki. Con esta formación, editaron dos grandes trabajos, como son “Polaris” y “Elysium” con los que encontraron la estabilidad que necesitaban y retomaron de nuevo el sitio que les corresponde. Y ahora, cuando las cosas vuelven a funcionar, un nuevo mazazo, pues su batería desde hace más de 15 años Jörg Michael, anuncia su salida del grupo por motivos personales.

Para agradecerle su aportación a la banda durante todos estos años, STRATOVARIUS organizó una serie de conciertos en Finlandia en los que el quinteto brilló con una luz especial. Y es precisamente uno de esos conciertos, los que nos regalan ahora en forma de disco y DVD en directo, el primero de su carrera.

Quien haya visto a la banda en directo durante sus años bajos, se sorprenderá gratamente de la calidad desplegada por el grupo en este concierto. Además, para un servidor, fan del grupo desde hace muchos años, resulta curioso y agradable, el aire renovador y fresco que han imprimido los nuevos componentes, Matias y Lauri, en las viejas canciones, que sin perder su esencia, parecen estar compuestas casi 15 años después.

Y es que este “Under Flaming Winter Skies” hace un amplio repaso de toda la carrera de la banda, desde que Kotipelto asumió las voces (excepto el “Fourth Dimension” y el “Destiny”). Así las nuevas canciones, como “Under Flaming Skies” o “Deep Unknown” se mezclan con las más antiguas como “Speed Of Light” o “Father Time”. Mención especial la aportación del “Visions” uno de los discos clave de su carrera, y del que interpretan nada menos que seis canciones (“Kiss of Judas”, “Paradise”, “Visions”, “Coming Home”, “Legions” y “Black Diamond”). Y por supuesto las geniales versiones de “Burn” de DEEP PURPLE y “Behind Blue Eyes” de THE WHO.

Si tuviéramos que definir este disco de alguna manera, podríamos decir que es un gran recopilatorio de la banda, con el misterio que siempre le da el hecho de ser un disco en directo. Por supuesto a todos nos faltarán canciones, pero no hay duda que quien tuvo la suerte de presenciar el concierto, asistió a un gran festival de himnos de la banda. Además, tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de destacar la gran labor de cada músico, dominando su instrumento, con un Jörg impresionante, ofreciendo uno de sus mejores conciertos. Timo Kotipelto, por su parte, volviendo a demostrar quién es y su gran estado de forma, encabezando el equipo. Jens Johanson, en su línea, marcando ese punto de personalidad de la banda, demostrando su destreza y velocidad con los teclados, y por supuesto, los ya no tan nuevos Matías Kupiainen, magistral a las seis cuerdas, imprimiendo, como decía anteriormente un aire fresco al sonido de STATOVARIUS. Y Lauri Porra, marcando la pauta y dibujando sonidos con su bajo.

Una lástima que sea el concierto de despedida de Jörg Michael, porque, desde luego es uno de los mejores conciertos de la banda que he escuchado en varios años. Gran sonido, gran interpretación, gran repertorio y sobretodo, una vuelta especial a aquellos años en los que STARTOVARIUS mandaban en el metal sinfónico mundial.

Track list:

CD1
01 Under Flaming Skies
02 I Walk To My Own Song
03 Speed Of Light
04 Kiss Of Judas
05 Deep Unknown
06 Guitar Solo
07 Eagleheart
08 Paradise
09 Visions
10 Bass Solo
11 Coming Home

CD2
01 Legions Of The Twilight
02 Darkest Hours
03 Burn
04 Behind Blue Eyes
05 Winter Skies
06 Keyboard Solo
07 Black Diamond
08 Father Time
09 Hunting High And Low

Artículo extraido de http://www.metaltotal.com

sábado, 23 de junio de 2012

Primer single de lo nuevo de los Manowar. Por cierto, bastante flojito para unos históricos del metal.






Manowar - The Lord of Steel (Hammer Edition)

Kreator.- Phantom Antichrist

Primer vídeo del nuevo trabajo de los thrashes teutones




El regreso de Kreator


Kreator - Phantom Antichrist (crítica)


La carrera de Kreator siempre ha sido impecable. Desde sus inicios se caracterizaron por hacer un thrash metal asesino que les sirvió para grabar clásicos del género como Extreme aggression Coma of souls pero el paso de los años quizás fuera el culpable de que Petrozza optara por darle pinceladas más progresivas a la banda. Si Hordes of chaos era un regreso al thrash de siempre, éste trabajo que ahora comentamos es un disco más equilibrado donde los temas progresivos y los thrash al 100% conviven en un álbum que hará historia. 

Mars Mantra

Instrumental clásica de apertura de disco que, a buen seguro, servirá para iniciar los conciertos de la banda. Genial la melodía.

Phantom antichrist
El single, un tiro a la cabeza y 100% Kreator. Curiosamente no refleja el resultado total del disco pero sí la fuerza indiscutible de una banda histórica.

Death to the World

Riff brutal que nos recuerda a los tiempos más duros de los de Essen. Mille al 100% respaldado por una banda que tiene la maquinaria perfectamente engrasada para hacer un temazo como éste.

From Flood into Fire
Primero de los temás progresivos del disco. La melodía se une a trallazos de caña y el desarrollo es absolutamente magistral. Mille canta mejor que nunca usando otros registros. Tema de los que se te meten en las venas. Gran estribillo.

Civilization Collapse
 
Melodía clásica de la banda para comenzar, Mille grita y la avalancha sonora no tarda demasiado en llegar. Tema a la altura de los clásicos del grupo. Energía pura y dura como sólo ellos saben hacer.

United in Hate

Del arranque tranquilo se pasa a otro corte cañero muy del estilo del grupo. Otro tiro a la cabeza con un gran estribillo para corear en los conciertos. Bridge progresivo donde la banda demuestra por qué son considerados uno de los grupos más versátiles del metal europeo.


The Few, the Proud, the Broken
 
Otro tema de corte super cañero que incluye un bridge musical en el que se opta por explorar una tendencia más serena e interesante. El contraste entre ambas partes de la canción es magnífico. La banda se marca un tema de lo mejor de su extensa discografía.

Your Heaven, My Hell

Medio tiempo, entiéndase el término, con una melodía magnífica y sentida. Parón con riff de rock en plan tranquilo y un Mille recitando para la andanada brutal de un corte que te volará la cabeza totalmente.

Victory Will Come

Riff marca de la casa una vez más que recuerda a los primeros discos de la banda. Sin concesiones se marcan otro temazo con gran estribillo. Dobles guitarras en otro bridge progresivo para la historia.Enorme.
 
Until Our Paths Cross Again

Inicio lento y alegato final de una banda que cierra, con broche de oro, este puñado de canciones. Nos emocionan los cambios de ritmo y la estructura general del corte. El brige esta vez opta por volarnos la cabeza con la caña teutona de siempre.

Es el mejor disco de Kreator con diferencia. El equilibrio encontrado entre las partes progresivas y el mejor thrash es exacto. Jamás sonaron tan bien y jamás lograron que un disco sea completo y que ni sobre ni falte nada. Rumores de gira por España en noviembre. Esperemos que así sea para rendirles pleitesía. Adquisición obligada. Obra maestra.

Artículo rescatado de : http://elcofredebechamel.blogspot.com.es

jueves, 24 de mayo de 2012

El Kalimocho, el cacharro del probe

El kalimocho (O calimocho) es una bebida alcoholica que se suele usar en los botellones propios de los fines de semana españoles. Esta formado por vino y cualquier refresco de cola. Supuestamente beber esta bebida es una tradición de los jóvenes españoles, pero no se han podido encontrar pruebas de sus orígenes, ya que cuando los científicos entrevistan a un espécimen de estas fiestas, suele esta ebrio. Mucha gente ha muerto por esta bebida en estas fiestas. Los medicos diplomados dicen que por intoxicacion etílica, pero los indigenas de las fiestas en las que se usa esta bebida dicen que mueren cuando es gran dios "Khali" se lleva sus almas y las lleva al nirvana de esta religión.



Origen 

El Kalimotxo con dicho nombre fue inventado en las fiestas del puerto viejo de Algorta (Getxo, Bizkaia, España). Estando en fiestas, los mozos del pueblo tenían vino en los chamizos y resulta que estaba picado, entonces uno dijo para echarle coca-cola, lo probaron y vieron que estaba bebible y me parece que a uno de esos chavales le llamaban kali y a otro amigo motxo, de ahi su nombre. El nombre y popularidad que habia adquirido la bebida se fue extendiendo a otros pueblos y llego la fama a la empresa Cocacola, que rápidamente registro la marca.

Obtención del "kalimocho" 

El kalimocho es fácil de hacer,

Esquema de elaboración del kalimocho.
 y sus ingredientes también son fáciles de conseguir. Basicamente se compone de vino y cola, pero se le puede añadir un componente más. Aunque fácil de hacer, puede que seas o muy vago o muy pobre, o simplemente eres muy tonto para juntar en una botella cola y vino. En ese caso puedes robar a desconocidos o a amigos. El sistema de robar es el mismo en los dos casos pero se divide en tres importantes factores, o la víctima esta sobria (acaba de llegar), esta borracha, o muy borracha.
  • Víctima sobria
En el caso de que esté sobria tendrás que tener reflejos y cuidado, ya que está al 100% de sus capacidades, y tiene muchas probabilidades de darse la vuelta y pillarte, y en ese caso puede pegarte y molerte a palos por ladrón, o puedes inventarte una excusa para huir. Si no te pilla has obtenido tu kalimocho, pero el porcentaje del éxito está en el 5-10%, por lo tanto no te puedes hacer ilusiones, tienes que ser rápido, recuerda las lecciones del maestro de karate de cuando fregabas el polideportivo, tienes que tener la mente en blanco, así que procura no dormirte.

Típico consumidor del Kalimocho.
  • Víctima borracha
En este caso la víctima está entre el 50% y el 60% de sus capacidades, pero puede ser violenta e irracional, pero será mas fácil que si estuviera sobrio. Tienes que distraerle de alguna manera, lanzando una piedra a los matorrales o acercarte y decirle "ese tipo alto y musculoso te ha mirado mal", asi se distraerá, y ya de paso se replanteará su vida. En este estado es fácil conseguir el calimocho, pero estas "personas" solo aparecen entre las 3-4 de la mañana, y como en todo el mundo, los hay mas listos que otros. Y aqui queremos ir a lo seguro.
  • Víctima muy borracha
En este caso, la víctima está entre el 0% y el 10% de sus capacidades, por lo que será facil. Unicamente tienes que acercarte corriendo, saltando, tarareando... puedes acercarte incluso dando palmadas o dando golpes con tapas de cubos de basura, en este estado estará tan borracha la víctima que hagas lo que hagas (excepto saltandole encima) no se despertará. En este caso es el menos productivo de los tres, ya que para estar en este estado de embriaguez es necesario beberse botellas y botellas de kalimocho, por lo que normalmente queda un tercio de la botella, o está vacía.
  • Conclusión
El método más productivo y fácil es el de la víctima borracha, es relativamente fácil distraerle y suele tener botellas llenas o medio llenas.

Formas más limpias de obtención de kalimocho 


Efectos secundarios.
Otra manera es compralo en tiendas de chinos, o adquirirlo de vendedores ambulantes, bien envasado, conservado, escupido y cumpliendo todas las normas que impone sanidad. Muchas veces vienen con tropezones, nutritivos tropezones que flotan en la bebida con numerosas patitas que ves moverse en un intento por sobrevivir. Si eso te repugna, estate tranquilo, estarás tan borracho que no te importará siquiera si es de color verde. Tras tomarlo notarás los efectos básicos de la embriaguez, pero esta receta de calimocho te hará sentir más rápido, fuerte, y con capacidad de volar.

Efectos de una noche bebiendo calimocho 


Etiqueta de las botellas de kalimocho.
Los efectos al principio son: Bienestar, un aumento del autoestima, gran capacidad de cortejo de paredes con agujeros... Todo marcha bien, pero eso es temporal, pues, al dia siguiente, o te despiertas en un calabozo con resaca y ganas de vomitar, o en una cama con una chica que no conoces y tienes pelos en la lengua, y no recuerdas nada. Tu foto aparece en un periodico en el cual, debajo de tu foto pone: "se busca por conducta obscena". Al levantarte te encuentras con que la chica en realidad tiene barba, pechos, pelo en ellos, una gran nuez y un bulto en la zona genital. No sabes que hacer, te duele la cabeza, la boca, la espalda, el ano... Y vas al baño, te miras en el espejo y tienes el tatuaje de un unicornio en la cara.

Tiempo ingesta de kalimocho 

Se suele empezar a los quince años de edad y se acaba a los 25, lo cual son... emh... uno, dos.. bueno muchos años. Tras tantos años de ingesta de kalimocho, se acaba teniendo el coeficiente intelectual de una patata. Lo cual te da incapacidad de conseguir ningún trabajo y/o estudio, apartando la posibilidad de morir joven. Normalmente se acaba con una novia que te dejó porque se te averió la moto, ni un duro... pero ahí esta la solución, los padres con los que llevas viviendo 25 años, y que te acogeran hasta los 34, que te obligarán a cojer un empleo, aunque sea de prostitución masculina, para que pagues una comida caliente. Poco después de que te deje esa chica con cresta, sales con una chica de tu edad, formal, con buenas intenciones, una mente pensante y un trabajo, te obliga a terminar la ESO y el bachillerato, y te obliga a tener sepso con ella, acabas con dos hijos, y cuando ellos cumplen 20 te suicidas, vas al infierno te sodomizan y te pasas la eternidad feliz y contento.

Derivados del kalimocho 

También los pijos (o gente cool) han deseado agregar esta bebida a su cultura, pero claro era en sí una bebida muy burda y por tanto tuvieron quee darle el punto pijo de distinción creando ¡El KALI-MORA!, el mayor y absurdo intento de refinar una bebida como el Kalimotxo. Otros han decidido hacer como ellos dicen el "Euskal Herria", en el que al kalimocho agregan kiwi... ¡Por dios!¡kabenzotz!.
Hay gente que ha hecho experimentos con bebidas que no congenian, como por ejemplo naranja o limón; a esta especie de kalimocho se le denomina en ciertos lugares kaliguay. También existe la variante del Pitilingorri (pene rojo, id a saber por qué), una mezcla de vino y kas limón.Cabe decir que para los puristas es una aberración, pero para los borrachos sin más, todo vale. Hay quien ha probado vino blanco con limón, eso no es motxo ni es nada. Que el vino tinto vaya con cocacola no es sólo por el color.
Pero por el amor de Dios, jamás, ¡jamás lo mezcléis con Tang!
Y también nos encontramos el KALIZER o KALIVEZA, que viene a ser la mezcla en proporcion 50% kalimocho, 50% zerveza, esto es para cuando ya vas contento, y proporciona un sabor extraño, no desagradable, pero extraño... el modo de preperacion es: obtener una garrafa de 5 litros a la que se le introducen 2,5 litros de calimocho, y 2,5 litros de zerveza, se cierra el tapón, y para mezclarlo bien te vas a la cuesta mas alta de tu pueblo, y tiras la garrafa rodando...cuando se pare en el final de la cuesta, ya estará bien mezclado y listo para tomar.
Posible variante para gente aburrida de la cola es la muy versatil sangria, que consiste en añadir frutas variadas y en sustituir el vino por, a saber, bebida espumeante de naranja, vodka, ron, ginebra... o todas juntas si quien se la va a beber es guiri.

Otras acepciones 

Desde muy antiguo el misterioso y místico brebaje compuesto por vino de mesa de uva no exportada y Coca Cola es conocido en Chile como Jote, compañero de juergas de hippies, cumas y flaites, y también de cuicos aunque estos últimos lo nieguen. Se dice que su origen y receta son de Jotelandia, una región danesa.

Sabias que...? 

  • ...Tu has ido a un botellón, pero no te acuerdas?
  • ...<inserta tu nombre aquí> ha ligado en un botellón?
  • ...Ligó con otro hombre?
  • ...Tu no habias cumplido los 12 cuando ya estabas de botellón en botellón?
  • ...por eso tienes menos neuronas que una piedra?
  • ...ahora mismo tienes resaca?
  • ...piensas ir hoy mismo a un botellón?
  • ...ir con tu hermano/a pequeño a un cumple y tomar tacitas de té de rosas no es ir de botellón?
  • ...te has tomado mas marihuana en estas fiestas que ahora mismo estas intentando escribir en una piedra?
  • ...has bebido tanto kalimocho que permanentemente tu nivel de alcohol en sangre va a ser del 15%?
  • ...lo anterior es mentira?
  • ...que vas a morir de intoxicación etílica en 20 minutos?
  • ...que lo anterior no tiene nada que ver con E.T?

Nuestra alegre juventud

El objeto de esta misiva es la de reivindicar una generación.  La de todos aquellos que nacimos entre los 70 y 80 (un par de años arriba, años abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la de los que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los ¡60 años!. Nosotros, no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con las olimpiadas del '92. Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y eso que sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma, el rescate o el bote bote y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos. Hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice. Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos 'bodrios' como: Reality Bites, Melrose place o Sensación de vivir, que te gustaron en su momento, pero... vuélvelas a ver, verás que chasco. Somos la generación de Compañeros, de Al salir de clase...Lloramos con la muerte de Chanquete, con la puta madre de Marco que no aparecía, con las putadas de la Señorita Rottenmayer. Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes (Gracias Chicho!). Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nos pusimos bombers sin miedo a parecer skin heads. Nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años (Esas J'hayber!). Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso. Fuimos los últimos en hacer BUP y COU,  y los pioneros de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos del trabajo... Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros hemos aprendido lo que era el terrorismo contando chistes de Irene Villa, vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yelsin borracho tocarle el culo a una secretaria; los de nuestra generación fueron a la guerra (Bosnia, etc.) cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos OTAN no! bases fuera!, sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre. Aprendimos a programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema 'el panadero farlopero'.Los q recordamos a Enrique del Pozo cantando con ganas abuelito dime tu...). Los mundos de Yupi y las pesetas rubias con la jeta de Franco en algunas de ellas. Nos emocionamos con Superman, ET, los Goonies o En busca del Arca Perdida. Los del bocata de chorizo y mortadela y también Phosquitos, los Tigretones eran lo mejor, aunque aquello que empezaba (algo llamado Bollycao) no estaba del todo mal. Somos la generación del coche fantástico, Oliver y Benjí... La generación que se cansó de ver las mamá chicho. La generación a la que le entra la risa floja cada vez que tratan de vendernos que España es favorita para un mundial. La última generación que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones. La última generación de las litronas y los porros, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido. La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bags, hacíamos viajes de más de 3h sin descanso con cinco personas apretujadas en el coche y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerras de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que
> nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente (o los más afortunados con Orión). Y ligábamos con los niñ@s jugando a beso, verdad y atrevimiento o al conejo de la suerte, no en un Chat. Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. Sabias que se rifaba una ostia si vacilabas a un mayor. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaba un guantazo o un zapatillazo y te callabas. Tuvimos libertad, fracaso, respeto, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. Eres tú uno de ellos?? ¡Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que todos estos niñatos que hay ahora que se creen algo y no tienen respeto ni educación a nadie destrocen el mundo en el que vivimos. GRACIAS!!! Un saludo a todos! Cuidaros y que os vaya bien!!!

jueves, 17 de mayo de 2012


Manowar : “The Lord of Steel” 

La banda norteamericana de heavy metal Manowar lanzará su nuevo disco de estudio bajo el nombre de The Lord of Steel el próximo 16 de junio, exclusivamente en iTunes y a través de la tienda online de la banda. En la misma fecha, la edición número 233 de la revista inglesa Metal Hammer incluirá un CD y una copia digital de la nueva producción.
El trabajo fue mezclado y masterizado en Wisseloord Studios en Holanda, junto a los ingenieros Ronald Prent y Darcy Proper, con quienes han colaborado por largo tiempo, y entre sus canciones se cuentan “”Annihilation”, “Hail, Kill and Die!” y “El Gringo” – que es parte de un film del mismo nombre dirigido por Eduardo Rodriguez y protagonizado por Scott Adkins (The Expendables 2)-, tracks que también estarán disponibles en la web oficial de la banda.
Al contrario de su anterior producción, Gods of War (2007), éste no será un disco conceptual ya que cada tema relatará una historia distinta, pero manteniendo su visión de rectitud, honor y todos los elementos que las fanáticos de Manovar adoran. “¡Este nuevo disco está lleno de brutalidad y sonido crudo! Sus cabezas volarán completamente”, comentó el bajista Joey DeMaio.
Manowar será cabeza de cartel en numerosos festivales en el próximo verano europeo, entre los que se incluyen Os Fest en Rumania (16 de junio), Gods of Metal en Italia (21 de junio), Getaway Rock en Suecia (6 de julio) y Dortmunder Music Week en Alemania (9 de julio), fechas en las que mostrarán su nuevo material, además de celebrar el décimo aniversario de una de sus placas más populares:Warriors of the World (2002).

Zarpa .- Esto es heavy metal


Zarpa es un grupo valenciano de heavy/rock . Tiene como componentes a Vicente Feijóo: voz y Guitarra Vicente Romero: Bajo y Coros Rafa Játiva: Guitarra Bienvenido godoy: Batería




Discografía

  • 1978 - Los 4 Jinetes del Apocalypsis ( EP)
  • 1982 - Angeles o Demonios
  • 1984 - Herederos de un Imperio
  • 1987 - En Ruta Hacia Europa
  • 2000 - Zeta
  • 2002 - Luchadores de Paz
  • 2004 - Infierno
  • 2007 - El Yunque Contra el Martillo
  • 2009 - Concierto 30 Aniversario Iberia audio
  • 2009 - Iberia

Novedad literaria metálica

Desde que William Burroughs acuñase el término Heavy Metal en su libro Nova Express y Steppenwolf lo incorporasen a la letra de su ‘Born To Be Wild’, bajo esa denominación se encierran ya más de cuatro décadas de música cargada de sentimiento, fuerza creativa, intensidad sonora… características que además de en sus impresionantes puestas en escena en directo, se han plasmado de manera muy significativa en grandes discos que han escrito las páginas más brillantes de la historia del género. Esas obras musicales, esos álbumes que han marcado la evolución del Heavy Metal a lo largo de toda su historia, son los que en este libro se recopilan y analizan, en su contexto histórico, cultural y estilístico.
Todos los estilos, sub-estilos y tendencias del Heavy Metal son analizados, desde los discos que dan origen al propio Heavy Metal como tal estilo -Jimi Hendrix, Cream, Led Zeppelin- a los álbumes más legendarios de los nombres sagrados del género como AC/DC, Rainbow, Judas Priest, Iron Maiden, Scorpions, Van Halen, Metallica, Guns N’Roses… pasando por el Hard Rock Retro, el Thrash Metal, el Metal Progresivo, los sonidos alternativos o el Power Metal. En fin, todos los grandes discos cuya escucha es imprescindible para poder entender un mundo musical tan inmensamente heterogéneo, fecundo y rico como el del Heavy Metal.